Hoy he visto
Guerra Mundial Z (World War Z), una de engañar
a aficionados y sacar pasta de donde sea.
 |
Cartel bluff |
Una pena, de verdad que es una pena. El tema “zombie” ha
pasado de ser un subgénero para frikis a una moda para las masas. Gracias a
esto, los que llevamos años disfrutando con estas criaturitas a medio pudrir,
tenemos mucho más que llevarnos a los ojos y eso siempre se agradece. Con el
éxito de genialidades como
Zombies Party, la mayoría de productos sobre muertos
que regresan de sus tumbas son comedias de bajo presupuesto que muchas veces
dejan bastante que desear. Por eso, cuando se supo que se iba a hacer una gran
superproducción con el
libro de
Max Brooks de fondo, muchos esperamos su
estreno con gran entusiasmo. La última gran peli de zombies desde
Amanecer de los Muertos de
Snyder, y con más presupuesto y basada en un libro
increíble, ¿genial no? Pues no.
El protagonista y productor es
Brad Pitt que hace muy bien
cualquier papel porque para eso es buen actor. Además apareció en el preestreno de Madrid por sorpresa y es GUAPÍSIMO. A su alrededor hay un montón de
gente menos famosa que va muriendo según él se acerca.
 |
Y me llevo una niña también |
Lo primero que hay que avisar es que los fans de
Guerra Mundial Z: Una Historia Oral de la Guerra Zombi de
Max Brooks se olviden del tema. No tengo ningún problema con
las adaptaciones que se alejan del original, entiendo que son diferentes medios
y puedo disfrutar de película y libro aunque haya grandes diferencias. Lo que
no comparto es lo que se ha hecho aquí que es comprar los derechos para atraer
a la gente poniendo el título de un best seller pero sin tratarlo en
absoluto. Porque efectivamente, no es que se diferencie, es que no hay nada del
libro en la película y punto. Si la peli se llamase de otra manera, nadie
hubiese encontrado similitudes ni habría señales de plagio en ningún momento.
 |
Zombies Spiderman |
Aun enfadado por esta triquiñuela comercial, y ya sabiendo lo que me esperaba por los trailers y las dificultades y retrasos en la
producción de la película, no hubiese tenido ningún problema en disfrutarla si
esta nueva historia fuese interesante. Pero no, desde luego que no.
El metraje se compone de una escena imposible tras otra
donde vemos al prota salir de situaciones mortales por necesidad. Todos a su
alrededor caen como chinches y a los veinte minutos sabes con total certeza que
nada puede ocurrirle. Finalizando el segundo acto decide explotar una granada
dentro de un avión comercial en vuelo y el tipo sobrevive también. Que hablen
con el Capitán América que este tipo tiene el suero del Súper Soldado.
 |
Está pachucha, a ver si tirando una granada... |
A parte de esto, las tonterías y deus ex machina que se
permite el guión son tantos y tan absurdos que es imposible no volver a
recordar el interesantísimo libro en el que está basado y soltar una lagrima de
tristeza total.
Max Brooks se revolvería en su tumba si hubiese muerto y
saldría para comerse los cerebros de los responsables. Como ni está muerto ni
creo que encontrase cerebros que masticar, espero que esté disfrutando del
dinero de los derechos y que intente no ver la peli.
 |
La foto en 3D no se ve una mierda |
El divertido CGI de los zombies/marea termina resultando
tontorrón cuando te das cuenta de una de las normas de esta peli de muertos
para toda la familia, no hay sangre. Aquí todo está preparado para llevar a los
niños al cine que, hambrientos de género por el éxito de
The Walking Dead, disfrutarán
con cándidos ojos de esta mamarrachada como infantes que son. Dentro de unos
años será de esas pelis que vuelvan a ver y digan ¿pero cómo me comí yo esto?.
Espero que no vuelvan a verla y se queden con el buen recuerdo que es lo que
cuenta. Yo el otro día volví a ver
Flubber y madre mía…
Hablaría sobre las veces que se ha vuelto a rodar, los
problemas de presupuesto, la mala conversión a 3D, la tonta banda sonora, el momento cortinilla y demás
pero me he cansado. Suficiente.
 |
Zombies de casteller |
Aquí el
tráiler. Recomiendo que os leáis el libro os guste o
no la peli. Incluso si el género no os convence, esa especie de periodismo de guerrilla y análisis socio político del tema gustará a más de un cascarrabias traga periódicos. Un 4'75.
P.D.: Ni he puesto que el director es el inconsistente
Marc Forster pero es que realmente no sé qué papel ha jugado en esto.
Estoy tentado a bajar mi rating en IMDB, pero como soy un ignorante de detalles de los que hablas, he pasado un rato entretenido, pero no más. O igual es la hipnosis que crea Brad. Igual por eso tengo el pantalón mojado y no es del susto? No sé.
ResponderEliminar