Hoy he visto
La Cosa (The Thing), una precuela de un remake de una adaptación de un relato corto de ficción, luego lo explico todo no se preocupen.
 |
Cartel bien chulo |
Matthijs van Heijningen Jr. dirige la película respetando en todo momento la versión de
Carpenter y consiguiendo entretener pero no sorprender. El tono claustrofóbico que debería tener una peli de “bicho malo se come a gente en un espacio reducido” no se consigue del todo pero sí recupera con acierto el de “bicho repugnante, informe y con múltiples dientes”. Algo es algo.
La trama nos sitúa en un campamento científico en la Antártida. Tras descubrir una nave alienígena enterrada en el hielo, rescatan en un bloque de hielo al ser que debió pilotarla. El espécimen escapa del hielo y se los va comiendo a todos disimuladamente con el truco de la clonación celular. No sabe nada el marciano.
 |
Investigando una cosa |
Para explicar la frase con la que comienzo la crítica, empezaré por el principio: En 1938
John W. Campbell escribe el relato
Who Goes There?. Basandose en su argumento,
Howard Hawks produce en 1951
El Enigma de Otro Mundo, película que narra las aventuras unos científicos que encuentran un platillo volante en el polo norte y a un humanoide/planta que se alimenta de sangre. En su día gustó y hoy es de esas pelis que puedes ver y pasar un rato divertido. En 1982
John Carpenter dirige
La Cosa, un remake más cercano al relato original que a la primera película. No obtiene el favor ni de la crítica ni del público pero tiempo después, gracias al video doméstico, se convirtió en una película de culto. Su suspense, sus brillos forzados, la música de
Morricone y los increíbles y desagradables efectos de
Rob Bottin hacen que sea una película de gran admiración entre los cinéfilos de la blogsfera. Bueno todo eso y la barba de
Kurt Russell.
 |
Frescor antartico |
Veinte años después Hollywood decide sacar tajada y se inventan un remake disimulado. La excusa es que
La Cosa de 2011 es una precuela de
La Cosa de 1982. La de
Carpenter comienza cuando los protagonistas descubren un campamento de científicos noruegos que parece haber sufrido un inexplicable accidente. Pues bien, esta es la historia de esos noruegos. Lo que pasa es que la estructura de la película es exactamente igual. No solo la historia, si no los pasos que tienen que ir dando para llegar al final, todo es prácticamente igual que la peli anterior. Esperaba algo de originalidad en ese aspecto pero veo que, al menos esta vez, no tocaba.
 |
Dando un paseito |
Por otro lado
La Cosa de 2011 (no me gusta que se llame igual pero lo prefiero a que le hubiesen puesto “El Origen de la Cosa” o “La Cosa contra los Noruegos”), tiene muchas cosas buenas. La primera es que anima a ver
La Cosa de
Carpenter que, dicho sea de paso, es su mejor película. Otro punto a su favor es que los efectos digitales no son tan cantosos como creí ver en el tráiler y el gore no es tan escaso como mantienen los cánones de una peli multisalas al uso. Claro que no hay tanta víscera/tentáculo/diente como los retorcidos como yo querríamos, pero hay un par de escenas que creo serán del agrado de los fans de lo grotesco. Los detalles que unen esta cinta con la de
Carpenter son geniales. La base es igual que la que visita
Kurt Russell en su exploración y vemos el origen de muchos de los elementos con los que se topa como el bloque de hielo hueco, la criatura de dos caras o incluso un hacha clavado en una puerta. Para regalo a los más fans, la escena que intercala los créditos es la unión perfecta de las dos película y el uso de la canción de
Morricone para ese momento me puso los pelos de punta. Realmente sales de la sala con ganas de ver la anterior y eso no es malo.
 |
Los americanos siempre tan amistosos |
Ahora, para los que ya han pasado por caja y son más listos que yo, un par de preguntas:
------------------------SPOILER MORTAL------------------------
Si los americanos no estaban infectados ¿qué mierdas hace el tío de barbas encerrado en su caseta hasta el final de la peli?
¿Era necesario lo de la nave espacial? ¿Por qué el malo sale para tomar el aire y no se queda en su vehículo o se larga a su planeta? ¿Su plan era estrellarse, congelarse y que lo descongelasen miles de años después unos noruegos? Puede que su plan sea
matar al noruego primigenio.
 |
Pasándolo regulín |
Entiendo que es un producto para vender y que no se toman muchos riesgos pero ¿Tan duro era matar a la chica al final? ¿Es preferible dejar ese fleco argumental suelto sin conclusión? ¿Qué hace después? ¿Se muere de frio? Creo que podría montarse en su coche y llegar al campamento de
MacReady. Allí le verá ya tumbado junto a su colega discutiendo cual de los dos es el bicho malo.
------------------------SPOILER MORTAL------------------------
En conclusión una peli que recomiendo a los que os guste la de
Carpenter. Los que no conozcáis ninguna, ved las dos, una por buena y otra por entretenida. Y ya a los muy fans, no os perdáis
El Enigma de Otro Mundo que os vais a reír un rato con la criatura del 51. Espero que tenga algo de éxito, a ver si así se lanzan a producirle a
Gillermo del Toro la peli sobre
En las Montañas de la Locura que también tendrá nieve, científicos y bichos feos.
 |
La cosa se pone seria... |
Aquí el
tráiler. A parte de las anteriores, puede recordar por su temática a
Alien, el Octavo Pasajero y a cualquier peli con monstruo que se coma a los humanos. Un 6’75.