. Desde que tengo uso de razón he estado enamorado del cine y desde que recuerdo he querido ir a Sitges a gozar con las mieles del género. Cumplido un sueño, sólo me queda establecerme como fijo en la aventura y asegurar mi presencia en años futuros. Una semana de sueños imposibles y descanso escaso donde en 9 jornadas he llegado a las 44 películas, buena media.
Pero no sigamos con la valoración personal, eso vendrá luego. Ahora toca conocer el palmarés completo que es, seguramente, para lo que estáis aquí. Es un jaleo importante porque parece que en Sitges intentan que todo el mundo termine contento así que el listado no termina nunca:
- Gerardo Herrero y
Carles Torrens
 |
Mejor película Secció Oficial Fantàstic 47 |
Y ahora sí, mi opinión. Sobre el premio de la
Secció Oficial Fantàstic 47 no tengo demasiadas pegas.
Orígenes es una cinta bastante interesante de ciencia ficción modernuqui y entiendo el reconocimiento. Hay dos cintas que me gustaron por encima del resto en esta categoría, pero como
Réalité se llevó el premio de la crítica y
What We Do in the Shadows el del público, estoy satisfecho. Las menciones especiales las entiendo menos, especialmente teniendo la de los vampiros con el premio del respetable, es decir, ya no hace falta, e incluyendo a la floja
Pos Eso para meter producto patrio teniendo una apuesta mucho más interesante como
Musarañas que se va de vacío. También me sobra la iraní
A Girl Walks Home Alone at Night que me pareció un truño importante y, ya que regalan menciones, incluiría a
Cub,
The Guest o incluso a la divertida y bien rodada
The Voices. En realidad yo eliminaría esa cobardía de las menciones pero bueno, ya que están, las cambio.
 |
Premio especial del jurado |
Espero que me guste
The Babadook cuando la vea para reafirmar el premio del jurado, pero la gente salió contenta así que me fio. Muy merecido mejor dirección a
Jonas Govaerts por
Cub, más que nada porque para ser un primer trabajo tiene un acabo perfecto. En cuanto a mejor actor, no puedo decir nada de
Kôji Yakusho, pero creo que el tipo de
Las Últimas Horas no merece ningún reconocimiento, especialmente con
Michael Pitt,
Jesse Eisenberg,
Michael Shannon o incluso
Ryan Reynolds en cintas más interesantes y papeles mucho más logrados. De las actrices nada que añadir porque supongo que
Essie Davis estará bien,
Julianne Moore está sublime y, si acaso, ya que los caguetas ponen dos que pongan tres y den algo a
Macarena Gómez por
Musarañas. El guión de
Jake Paltrow no está mal aunque competía con el de
Quentin Dupieux y claro, no. La fotografía de
Jamie Marks Is Dead es repartir premios por repartir, aquí si que se lo podría merecer
Young Ones y confío en que los efectos especiales de
The Signal merezcan el galardón así como el corto elegido.
 |
Gran premio del público |
De la
Secció Oficial Fantàstic Òrbita no he visto ninguna de las tres destacadas, y mira que me he pasado una semana entre butacas pero esto es imposible. De las que he disfrutado de esta categoría, dudo que la ganadora me guste más que
La French. El premio al mejor director se lo daría a
Kim Seong-hoon por la genial
A Hard Day y de menciones especiales nada de nada, ya está bien. Veré con ganas las ganadoras pero no dejéis de perseguir a las dos que recomiendo, espero que lleguen a salas para que las disfrutéis en pantalla grande. La primera es de lo mejor del cine francés en mucho tiempo y la segunda es otra joya surcoreana a tener en cuenta. Pero bueno, si queréis saber más pincháis en los enlaces y ya me deshago en halagos en sus reseñas.
 |
Mejor película Secció Oficial Fantàstic Òrbita |
Con los galardonados en la
Secció Oficial Fantàstic Panorama me ocurre lo mismo que con la anterior, enhorabuena a
The Treatment y a
Creep pero vamos, ni idea. De las sí disfrutadas me quedo con
Housebound que, pese a sus parones de ritmo, consigue divertir y tiene gags realmente conseguidos. Y aunque no merece mención ni nada por el estilo, espero que
V/H/S: Viral sea sólo otro capítulo en una saga que nos traiga nuevos episodios cada año porque la verdad es que entran que da gusto.
Estaba claro que
Goodnight Mommy se tendría que llevar algo y en la rifa le tocó el
Méliès d'Argent y, de propina, una mención especial de la crítica. El
Borgman de este año era más flojo pero bueno, tampoco está mal. Lo que sí me alegró es que el premio gordo de la crítica fuese para
Réalité que merece este reconocimiento y lo que haga falta. Por remover el lenguaje visual y entremezclarlo de un modo tan sublime, si no recibe ahora palmadas no las recibirá nunca porque no creo que llegue e ningún lado, intenta vender tú esto al público que sale de ver
Ocho Apellidos Vascos. Con todo mi cariño.
 |
Mejor película Secció Oficial Fantàstic Panorama |
No puedo estar de acuerdo con el
Citizen Kane a mejor dirección novel para
Ana Lily Amirpour por
A Girl Walks Home Alone at Night porque ya digo que me pareció un truño. Como ya se lo han dado en la sección oficial a
Jonas Govaerts por
Cub, metería ahora a
Kim Seong-hoon por
A Hard Day y volvería a eliminar la mención especial ¿esto es tan buenrollero siempre? Sobre
Noves Visions vuelvo a no poder opinar pero de las vistas reconozco la capacidad de la hongkonesa
Aberdeen por crecer en tu mente según pasan unas horas de su visionado. Un abrazo a todos los participantes de
Focus Àsia,
Anima't y los cortos del
Brigadoon, seguro que se lo han llevado los mejores. El problema de un festival tan sobrecargado de sólo una semana es que no hay manera de quedar bien con todo.
 |
Premio Méliès d'Argent |
Sobre el invento este del
Jurado Carnet Jove tendré que repetirme, bien por
Cub, no tanto por
A Girl Walks Home Alone at Night. De las que pude ver en
Midnight X-Treme me quedaría con
Eat, pero sin gran entusiasmo y en emergentes ya sabéis las nuevas producciones que más me han gustado. En cuanto al
experimenta no hace más que acrecentar mis ganas de ver
The Tribe que no vi en
San Sebastián, ni en
Sitges y no hacen más que recomendarmela. A ver si aparece en mi videoclub de confianza.
Sobre el premio de los cortos hechos por móviles, pues me alegro oye. El
Blood Window a mejor producción latinoamericana fue para el truñete de
The Stranger, cómo serían las demás. Lo que queda ya sólo es aplaudir a los ganadores de
SGAE Nova Autoria y
Sitges Cine365 Film y cerrar este apartado.
 |
Premio de la crítica José Luis Guarner |
Como veis, hay alguna queja pero se dan tantos premios que al final tampoco te puedes enfadar. Veo algo negativo con tanto galardón, más que nada porque el valor de los mismos disminuye en exceso hasta convertir este palmarés en una tómbola muy loca donde si no te toca por el jurado, te lo da un periódico, una revista, una asociación de vecinos o el grupo de amigos del julepe.
Sitges debería ser más importante que esto pero qué se yo, que acabo de llegar y me las doy de listo, sus razones tendrán.
Para terminar, señalar las diez películas que más me han gustado del festival. No incluyo
Relatos Salvajes ni
Magical Girl porque venían vistas de
San Sebastián ni
Under the Skin porque tampoco la vi aquí, guiño guiño. De ser así, las tres entrarían en el top, pero dejemos que sea lo visto en la ciudad lo que esté en el ranking más importante, el mío.
1.
Réalité
2.
What We Do in The shadows
3.
La French
4.
Dead Snow 2: Red vs Dead
5.
Tusk
6.
Electric Boogaloo: The Wild, Untold Story of Cannon Films
7.
Cub
8.
A Hard Day
9.
The Voices
10.
Orígenes
Y hasta aquí lo que ha dado de sí el
Festival de Sitges, o al menos hasta donde yo he llegado. Una experiencia increíble, una semana de locura que espero estar viviendo de nuevo dentro de un año. Para ver mis aventuras más personales e intransferibles podéis encontrar todos los enlaces en
Sitges día 1: lo otro. Para revisar día a día las jornadas cinéfagas, aquí están. Adéu!