Hoy he visto
Capitán Phillips (Captain Phillips), una de
piratas desesperados, americanos valerosos y un bote salvavidas muy molón.
 |
Lo que no le pase a Tom Hanks... |
Cuatro años han tardado en hacer esta película desde que
ocurriese el hecho real en el que se basa. La maquinaria hollywoodiense se puso
en marcha en el momento en el que los piratas somalíes abordaron el buque
mercante. Esto es un no parar, al menos esta vez eligieron bien a los
responsables.
El argumento, basado en el libro del autentico
Capitán Phillips, nos cuenta como en 2009 su barco fue abordado por unos tipejos
armados que terminaron secuestrándolo durante cuatro días. Si en su momento seguisteis la noticia, ya sabéis que acaba como todas las buenas historias, de charleta con
Obama.
La industria ha hecho los deberes y ha puesto a
Paul Greengrass a mando de todo esto, capaz de narrar tensión y acción a partes
iguales como demostró en
El Ultimátum de Bourne o
United 93. Aquí logra con creces
que el espectador menos interesado termine mordiéndose las uñas con varias
escenas vibrantes.
 |
Esos no son los Reyes Magos ¿no? |
Tom Hanks es el encargado de que nos creamos al personaje
sin dejar de transformarlo en algo falso para que quede bien en pantalla. Como
es un verdadero profesional, lo consigue sin aparentar siquiera esforzarse. Si
uno no supiese cómo funciona esto, darían ganas de coger el primer avión para
estrechar la mano tanto del actor como del Capitán por su valor y heroísmo con
respecto a sus captores y compañeros.
 |
Enfadados están un rato |
Estos últimos, por cierto, se han manifestado varias veces
en contra de la versión oficial y han comunicado a los medios que la película
les parece muy divertida pero bastante alejada de la realidad. Estas cosas son
así.
El caso es que
Greengrass y
Hanks hacen un combo técnico y
artístico capáz y funcional que convierten lo que podría haber sido una
película para televisión en un entretenimiento digno.
 |
El bote molón |
Aquí el trailer. Si alguno se queda con ganas de más, tenemos
ya nuestra propia versión,
Alakrana, con
Telecinco a la cabeza. Un 7.
No hay comentarios:
Publicar un comentario