Cómo Entrenar a tu Dragón 2 (How to Train Your Dragon 2),
descubrir nuevos mundos, enemigos y lagartos voladores gigantes.
 |
To la pandi |
Hay que reconocer que
DreamWorks está
on fire. Si
Cómo Entrenar a tu Dragón fue todo lo que debió ser
Brave, podría decirse que su secuela
se atreve a plantarle cara a
Frozen. Esto último está un poco pillado, lo sé,
pero como sale hielo y a mi me ha gustado mucho más, aprovecho para dar un
palito a los fans del
let it go, let it go.
La trama se sitúa cinco años después de que los vikingos
adoptasen a los dragones. Ahora son sus más fieles compañeros y los usan para
hacer carreras muy chulas. Hipo, el hijo del jefe, vuelve a sentirse fuera de
lugar ya que, mientras el patriarca le insta a proteger la aldea, lo suyo es
explorar nuevos territorios a lomos de Desdentao. El problema es que en las
nuevas tierras se encuentra con tipos no demasiado amables.
 |
Vikingos con wingsuits |
Dean DeBlois se ha convertido definitivamente en la cabeza
pensante detrás de este proyecto. Con
El Imperio Contraataca en mente, aunque
creo que ahí se ha venido un poco arriba, arremetió a la productora con sus
planes en los que ya entraba la futura
Cómo Entrenar a tu Dragón 3. No erró al insistir en las bondades de la primera y asegurar un nuevo obstáculo y villano al que enfrentarse. Expandiendo el limitado mundo de la
primera, consigue que el número de criaturas voladoras se dispare sin menguar
un ápice la calidad de sus diseños.
Y es que si hay algo que funciona en las dos entregas por
encima de lo demás son los dragones. Su mezcla entre ideas clásicas y
revisiones estilizadas, consigue encandilar a todos. Es verdad que la sombra de
Lilo y Stitch sigue siendo alargada, pero el que no salga de la sala queriendo montar un
Furia Nocturna
tiene un problema.
 |
Nausicaä ¿eres tú? |
En cuanto a las voces en el reparto original, repiten
Jay Baruchel,
Gerard Butler,
Craig Ferguson,
America Ferrera,
Jonah Hill,
Christopher Mintz-Plasse y
Kristen Wiig. A estos hay que añadir a
Cate Blanchett,
Djimon Hounsou y
Kit Harington en nuevos papeles. Si pierdo el
tiempo con esto es para que veáis que todo este esfuerzo se va al garete en la
versión doblada que, por circunstancias que escapan a mis preferencias, es la
que me ha tocado ver. Después de oír bien la primera, con rugidos norteños entremezclados con el
educado refinamiento del prota, es difícil que disfrute de esta hasta que me
haga con ella y la revise en VOSE. Ojo, no digo que el doblaje en castellano
sea malo, al menos no nos han colado a famosetes de turno, pero cuando está tan
cuidado el original qué menos que avisar.
En definitiva, otra gran aventura que consigue sacar
provecho de lo bueno y no venderse como secuela veraniega sacacuartos. Una
ampliación de un mundo bien construido desde sus cimientos que vuela alto, y
cómo.
Que una película de este tipo te
haga pensar en
Nausicaä del Valle del Viento es un acierto absoluto, es más,
hay secuencias aéreas que harán disfrutar al mismísimo
Hayao Miyazaki.
DreamWorks, a veces pareces
Pixar.
 |
Este está un pelín sobredimensionado |
Aquí el
trailer. A la espera de la tercera parte, y como la saga
Shrek se les fue de las manos, esta es la
franquicia abierta más prometedora del estudio. Un 7'5.
No hay comentarios:
Publicar un comentario