Hoy he visto
Green Lantern (Linterna Verde) (Green Lantern), una de anillos mágicos, candiles a pilas y otras cosas que no quedan bien en pantalla.
 |
Dos títulos mejor que uno |
No soy un gran conocedor de la mitología comiquera de los
Green Lantern Corps, una suerte de organización de guerreros que protegen la paz en la galaxia. Los cómics de
DC dedicados al tema son miles y tengo otras preferencias pero hasta donde sé, es un mundo original e imaginativo. El problema es que lo que queda bien impreso en viñetas no siempre puede adaptarse al cine. Hasta aquí mi defensa, el resto son insultos.
 |
Siniestro, un tipo complejo |
En Green Lantern (Linterna Verde) le ha tocado hacer un truño. La culpa no será del todo suya, supongo que el equipo de cuatro guionistas le pasó el marrón de encargarse de un libreto imposible y sin pies ni cabeza donde no termina de haber villanos, conflicto ni trama en sí.
El argumento intenta contarnos como Hal Jordan, piloto de aviones de combate y un desastre en su vida privada, es elegido por un anillo mágico para formar parte de un grupo de vigilantes intergalácticos. Cuando conoce a los aliens le explican un poco que con la sortija puede crear todo aquello que se le ocurra y le mandan de vuelta a la tierra. Allí se tiene que enfrentar contra un científico loco y contra Parallax, una nube amarilla que se quiere comer a todos. Lucha usando unos recursos un tanto ridículos y gana. ¿Spoiler? No, ¿Acaso esperabais otra cosa?
 |
Este puño anillado es más expresivo que Reynolds |
Ryan Reynolds es uno de los actores menos expresivos y carismáticos del momento.
Rodrigo Cortés nos engaño en
Buried (Enterrado) con su genial realización y montaje pero este tío no sirve. Le acompañan actores de la talla de
Tim Robbins,
Mark Strong y
Angela Bassett pero no son más que elementos de relleno. La historia de amor es insulsa y forzada y pide a gritos ser eliminada del desastroso montaje.
Los miembros alienígenas del cuerpo verde no están mal y, como ya ocurriría con
Thor, las partes fuera de la tierra son las más interesantes. Lo malo es que a diferencia de la peli del dios nórdico, en esta solo hay como unos quince minutos de fantasía, el resto es
Ryan Reynolds hablando con gente que no interesa.
 |
Grandísima interpretacion. Aquí, intriga. |
El Caso es que esta película ha costado 200 millones de dólares. Si la comparamos con superproducciones actuales la cifra sigue siendo astronómica y viendo el resultado, no entiendo nada. Los efectos visuales son buenos, faltaría más, pero nada fuera de lo normal. No sé en qué han perdido tanto dinero teniendo en cuenta además que el caché de sus estrellas no es demasiado elevado y que la duración final es de hora y tres cuartos, ocurriendo todo la mayor parte del tiempo en la tierra.
 |
El malo solo busca un Espidifen |
A mi me ha parecido un petardo pero, según leo en gran parte de foros, los fan de los comics están aun más decepcionados. Parece ser que no hay debate, truño para todos. Una pena que
DC y
Warner no saquen provecho más que del hombre de acero y del caballero oscuro. Por cierto
aquí una foto del primero y el desafortunado título en español para la nueva peli del segundo,
El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace. En fin…
Quería destacar, para los que la habéis visto o pensáis hacerlo, el momento
Hot Wheels con el helicóptero, ¿era necesario? ¿de verdad no había otra solución que esa mierda?
 |
Sigue la clase de interpretación. En esta vemos furia contenida. |
Aquí el
tráiler. Os gustará si vuestras pelis de comics favoritas son
Daredevil,
Elektra y
Catwoman. No la veáis si… bueno, si tenéis cualquier otro plan. Si os quedáis con ganas de conocer mejor este universo y no sois compradores de cómics, recomiendan en mucho foros la película de animación
Green Lantern: Primer Vuelo así que cuando me haga con ella ya comentaré qué tal que ahora me voy a ver al
Capi. Espero que
Marvel se porte mejor y que en mi crítica de mañana la puntuación sea más alta que esta. Un 3'80.
No hay comentarios:
Publicar un comentario