Hoy he visto
Exorcismo en Georgia (The Haunting in Connecticut 2: Ghosts of Georgia), una de fantasmas, negreros y sextos sentidos.
 |
Cartel falso |
Esta película tiene una buena colección de errores desde
antes incluso de empezar. Su título en España obvia el hecho de que sea una
segunda parte, algo acertado dado que no continúa con la historia ni los
personajes de la primera, pero absurdo ya que hereda de
Exorcismo en Connecticut la trampa de “exorcismo”. En ninguna de los dos hay exorcismo,
posesión o nada parecido, solo casas encantadas y fantasmas del pasado.
Pero ojo que la tontería esta vez no es solo cosa nuestra.
En su afán de crear franquicias, Hollywood consigue hacer el ridículo con este
tipo de títulos donde presenta una historia que ocurre en su totalidad en un
estado pero en su título incluye otro. Digamos que es como si
El Orfanato se
hubiese llamado "Exorcismo en Cádiz 2: Fantasmas de Asturias" y se hubiesen
quedado tan a gusto.
 |
¡Ay mi niña! |
El siguiente error lo encontramos en su promoción. Es una de
esas películas que insiste en estar basada en un hecho real y, al investigar un
poco en internet y ver los videos promocionales, se descubre el pastel. Lo que
supuestamente es real es que una familia tenía una hija que veía muertos con
mayor claridad que su madre, también vidente. Y ya, nada del argumento. Por
seguir con los ejemplos patrios, es como decir que
[Rec] está basado en hechos
reales porque existen las comunidades de vecinos y los programas de actualidad.
 |
¿Hola? ¿fantasmas? |
Para rematar la jugada, el cartel, que sigue todos los
cánones de los usados actualmente para las pelis de posesiones demoníacas, no
corresponde con ninguna escena de la película. De hecho, ese vestido no me
suena haberlo visto.
Dicho todo esto, y más relajadito, decir que la trama nos
cuenta como una niña que puede ver a los muertos, una herencia materna parece,
descubre una truculenta historia sobre esclavos torturados y un tipejo que
disecaba animales. Los fantasmas de todos irán dando sustos hasta que el tema se
resuelva.
 |
El coco está aquí |
Los protas cumplen con sus roles de telefilm pero me es absolutamente imposible no mencionar a
Katee Sackhoff, no porque haga un trabajo excepcional, si no
porque joder, es
Starbuck, un respeto.
La banda sonora pasa tan imperceptible que da igual. Al
menos no duele tanto como los subidones de volumen de
Exorcismo en Connecticut
que terminaban creando otorragias con tal de intentar asustar a alguien.
Sobre la dirección de
Tom Elkins y el guión de
David Coggeshall solo decir que mucho ánimo de aquí en adelante. Todo el mundo tiene
un comienzo.
Y nada más sobre este truño, puede que no fuese tan duro en
otro momento pero claro, tiene la mala suerte de competir en cartelera con un
título como
Expediente Warren: The Conjuring, peliculón que se ha quitado de
golpe todos los repetitivos y casi sonrojantes clichés del terror actual de los
que abusa
Exorcismo en Georgia.
 |
Starbuck pasándolo regular |
Aquí el
tráiler. Te gustará si te da igual ocho que ochenta
y además estás loco y comes piedras. Yo que sé, es verano, tengo calor. Un 3’5.
No hay comentarios:
Publicar un comentario