Hoy he visto
Total Recall (Desafío Total) (Total Recall), uno de los
remakes más innecesarios jamás hechos.
 |
Falta total de carisma |
Si algo está bien, no lo toques. Pues eso, que no hacía
falta. Es más, voy a intentar ser breve para que terminéis de leer esto pronto
y paséis a otra cosa, como revisar
Desafío Total de 1990 dirigida por
Paul Verhoeven y con un
chuache como nunca, una banda sonora magistral de
Jerry Goldsmith (mucho tienen que agradecer los programas deportivos españoles), marcianos mutantes, operaciones nasales y
Jordi Pujol. Una película
de ciencia ficción que no terminaba de tomarse en serio a sí misma, ni al
relato de
Philip K. Dick en el que se basaba, y que gracias a esos atributos
ochenteros hay una generación entera de cabezas perdidas como la
de un servidor. Pero vamos con la de ahora que me emociono.
 |
Recuerda Colin, recuerda |
El
Total Recall (Desafío Total) de 2012 está dirigida por
Len Wiseman,
alguien en quien confiaba porque actualizó al mejor poli de Nueva York en
La Jungla 4.0. En el guión han intervenido hasta cinco trabajadores de la
industria diferentes y todo para adaptar una peli basada en un relato.
La trama es la que ya conocemos: un currante futurista se va
a una empresa de falsos recuerdos para que le implanten una historieta de espías.
Antes de empezar algo sale mal y el tipo se ve metido hasta el cuello en una conspiración
política donde él mismo es un agente doble. ¿Las diferencias con el original?
En vez de estar en Marte, algo mucho más molón, todo sucede entre Inglaterra y
Australia, los dos únicos puntos del planeta habitados y que están
unidos por un sistema de metro intraterrestre que te planta en la ciudad
opuesta en diecisiete minutos. En vez de dejar a los pobres mutantes sin aire,
lo que pretende el malvado Cohaagen es hacer el ejercito de
Yo, Robot para
controlar la zona pobre, ya que solo controla la rica. Ya me dirás tu para qué.
 |
Los balazos inferiores son más grandes #undatotonto |
Colin Farrell hace lo que puede pero claro, lucha tu contra
esto.
Kate Beckinsale tiene el papel más interesante ya que en la original
Sharon Stone tenía pocos minutos pero aquí Lori es casi la mala malísima de la
trama. Pasa lo contrario con Melina, interpretada por
Jessica Biel, que aquí es
solo un florero.
Bryan Cranston es el malado Cohaagen y
Bill Nighy el líder de
los rebeldes, pero sin
Kuato en la tripa ni nada.
Hay escenas de acción muy bien rodadas, eso no se lo puedo
negar. Los coches imantados, la persecución por los ascensores y demás escenas
trepidantes, están rodadas con buen tino y sin el mareo de cámara que aun me
dura de
El Legado de Bourne.
 |
Fuera de mi territorio |
El problema es que tiene una peli emblemática detrás y ha
intentado superarla siendo mas seria. Error, a muy pocos les puede salir bien
esto (véase
Nolan). Con todo el presupuesto de esta peli podrían haber cogido a
un buen guionista y crear una nueva peli de ciencia ficción, que falta
hace. También pueden invertir cuatro duros en una buena remasterización y
reestrenar el
Desafío Total original por cuatro euros la entrada. Yo iba encantado a verla en
pantalla grande, sin 3D ni churros es vinagre.
 |
Kate se va de marcha |
Aquí el
tráiler y aquí el
tráiler cachondo. Me estoy pensando seriamente lo de empezar
a escribir críticas de peliculones que no sean de estreno para quedarme a gusto.
Si tenéis sugerencias ya sabéis. Un 5'5.
P.D.: Sí, la pilingui de las tres pechugas sale pero si no
hay mutantes en toda la peli ¿a santo de qué?
Estoy de acuerdo, sobre todo con las escenas de acción bien rodadas. pero a mí dame a Beckinsale en un catsuit cualquier día de la semana.
ResponderEliminar