Hoy he visto
Prometheus, una sobre la creación, el
descubrimiento y el principio del fin.
 |
El cabezón |
Hay quien dice que
Ridley Scott ya tocó techo, que a su edad
y con una carrera como la suya lo único que puede hacer es bajar su nota media.
Por si fuera poco, la noticia de que el bueno de
Ridley barruntaba secuelas de
dos de sus películas más importantes,
Blade Runner y
Alien, El Octavo Pasajero,
ayudaba a defender la teoría de los que opinaban que el inglés se había quedado
sin ideas.
Puede que por todos estos comentarios o puede que solo
porque le da la gana,
Scott no ha presentado una secuela. Ni siquiera es una
precuela al uso. Desde que empezó el rodaje de
Prometheus toda la información
que daba el director es que pese a ambientarse en el amplio universo de
Alien, la
película contaría otra historia. Pues bien:
 |
Trajes espaciales bien chulos |
El argumento nos presenta a un equipo de investigación de la
empresa
Weyland Industries que se dirige a un extraño planeta. El motivo del viaje es
descubrir por qué varios pictogramas de diferentes civilizaciones encontrados
en la tierra parecen señalar ese punto del espacio en concreto. Al llegar allí
descubren muchas cosas pero claro, no todas buenas.
 |
Estos dos tienen su momento |
Noomi Rapace, la Lisbeth Salander de la versión original de
Millennium, es la encargada de interpretar a la científica de la expedición. La
alargada sombra de
Sigourney Weaver no le va a permitir muchos halagos, bueno
eso y que no hace un trabajo especialmente brillante.
Logan Marshall-Green es su compañero
de fatigas y su interpretación es neutra, aséptica, ni buena ni mala. De hecho
se puede decir lo mismo de casi todos.
Charlize Theron,
Idris Elba y compañía
están todos normales pero la ineficacia de un guión que no trata bien a sus
personajes impide que ninguno se luzca.
Sin embargo hay dos excepciones. La buena es David, el robot
de la compañía interpretado por el inconmensurable
Michael Fassbender. Su
porte, inexpresión expresiva, tempo y los cariñosos guiños a
Lawrence de Arabia
hacen que este sea el único personaje inolvidable de la película.
Fassbender
hace un trabajo estupendo pero reconozco que el acierto está en que está bien
escrito y el resto de caricaturas que pululan por la nave no apetecen.
 |
Analizando |
La otra excepción en el reparto es un desastre absurdo y
atado a una moda ridícula que espero que pase pronto. El despropósito recae sobre
Guy Pearce
pero no le hecho la culpa a él, si no al tipo que pensó que en vez de contratar
a un actor anciano para interpretar a un anciano, lo mejor era ponerle una pizza en la cara a alguien más joven. El maquillaje es tan malo que asusta. Es
como el de
Brad Pitt en
El Curioso Caso de Benjamin Button si se hubiese ido de copas con
Robert Downey Jr. en los noventa y después de una noche loca le tocase grabar. Más
tarde he leído que esto se hizo para rodar con
Pearce uno de los geniales
virales que promocionaron la peli (los tenéis todos un poco más abajo), vale, pero no
pasa nada por poner al jovenzuelo en el viral y a otro actor haciendo de él de abuelete
y aquí no pasa nada. Es más, el actor que
Scott tenía pensado para este papel
era
Max von Sydow, todo un veterano que daría a la peli un
aroma a clásico que le vendría al pelo. En fin, cosas de la industria.
 |
El panel de mandos |
En cuanto a la realización, y dejando a un lado la
inexistente dirección de actores, el papel de
Ridley Scott es el de un tipo que
sabe lo que hace, que replanteó las estructuras del género en su día y que
ahora se encuentra cómodo con lo que hace. Puede que el problema sea que está demasiado
cómodo, por eso no ofrece nada realmente novedoso y eso habrá decepcionado a
muchos. Aun así, el aspecto de la película es impecable y es una gozada volver
a ver ciencia ficción de verdad con las capacidades tecnológicas de ahora intercaladas perfectamente con grandes decorados.
 |
Pasándolo malamente |
La banda sonora es mucho menos interesante de lo que cabría
esperar. No sé muy bien por qué han decidido darle toda la confianza del mundo
al aun inexperto
Marc Streitenfeld que crea un par de temas muy sugerentes pero
que no terminan de casar con las imágenes. Hay momentos de tensión en los que
le vendría muy bien algo más épico y oscuro y no el tema principal que repite en varias
ocasiones y que recuerda a algún momento feliz de
Star Trek. Y es una pena
porque como banda sonora está bien pero no me cuadra con esta película. Puede
que sea de estas cosas que mejoran con el tiempo.
 |
David ¿por qué sabes tanto? |
Y antes de pasar a los spoilers, decir a los que aun no
habéis visto la peli y no queréis saber nudos de la trama que sí, lo que habéis
oído es cierto, el argumento es una locura y el guión de
Jon Spaihts y
Damon Lindelof está lleno de chorradas.
Lo reconozco con todo el dolor de mi corazón. También es cierto que esto ocurre
en todas mis pelis favoritas de la buena ciencia ficción de los ochenta pero
vamos, algo teníamos que haber aprendido ya. Por otro lado, a todos los
que solo se quejan de la cantidad de incógnitas que deja la peli, eso no es un
error. La intención de
Scott era hacer un largometraje de cinco horas y claro,
eso no está permitido, así que dividió la trama en dos pelis. En una se
presentarían las preguntas y en otra las respuestas. Por eso
Prometheus no es
la precuela, si no la precuela de la precuela de
Alien, El Octavo Pasajero. Y
ahora sí, paso a los spoilers.
--------------------------------------------SPOILER--------------------------------------------
 |
Lucha libre |
Qué difícil es todo es este universo. Antes había una
reina
que ponía un
huevo y de este salía un
abrazacaras. Si te pillaba te fecundaba y
después te salía de la tripa un
bichín muy mono
con sombrero que en pocas horas
era un
alien hecho y derecho. Si el
abrazacaras en cuestión pillaba a un perro,
el alien iba a
cuatro patas. Si lo que se tiraba era a un
Predator, pues tenías
un
Pred-Alien. Bueno esto ultimo vamos a sacarlo que no es del universo
canónico.
Pero claro llega
Prometheus y ¿qué tenemos?. Pues un líquido
negro que al contacto con gusanos crea lombrices carnívoras que al comerse a un
señor crea un zombie que se transporta a sí mismo en forma de paquete. Eso por un lado. Por el otro, el liquido entra en contacto directo con un humano y lo deja pochísimo pero si tiene relaciones con alguien, la afortunada engendra
en cuestión de horas a un pulpo que se transforma en una sepia mostruosa que al
entrar en contacto con un “arquitecto” pasa a ser un alien con pico ¡ANDA YA!
 |
Lisbeth está perdida |
Otro de los grandes problemas del argumento es el
conocimiento desmesurado de David. ¿Cómo sabe tanto de los “arquitectos”? Vale
que lleva todo el viaje asimilando lenguajes antiguos, fin. Gracias a eso no
puedes conocer su lengua, su escritura, teclear en la pared, conversar con el
calvo antes de que te zurre, tocar los huevos luminosos y la flauta mágica…
David lo sabe todo. Sabe que hay más naves, sabe (supuestamente gracias a un
vistazo del holograma) donde está el mundo de los calvos y la verdad es que
hasta sabe que decirle al
Dr. Manhattan para que, después de siglos de letargo, lo
primero que haga sea arrancarle la cabezota de robot que tiene.
Hay muchas más dudas pero hay aun más blogs que se preguntan
lo mismo y otros cuantos que intentan dar las respuestas. Si queréis algo en
concreto preguntad y yo os busco solución aunque ni yo mismo me la trague.
--------------------------------------------SPOILER--------------------------------------------
 |
Tras un duro parto |
En definitiva,
Prometheus es solo la mitad de una historia,
la primera mitad del comienzo de la saga que tantas horas de felicidad nos ha
dado. Un buen comienzo, más que nada porque da gusto ir al cine a ver ciencia
ficción a lo grande, que últimamente era algo imposible. No es la película
perfecta que esperábamos gracias al hype creado por la impresionante campaña de
publicidad, pero creo que sí que es una gran obra de género que será valorada
en su totalidad cuando pasen unos años y cuando se estrene su conclusión y
enlace con los que todos queremos que enlace.
 |
El blanquito |
Y como
Prometheus quiere ser más grande lo que de momento
parece que es, me voy a permitir dos listados para que esta review también
parezca más completa aunque no lo sea. Primero las pelis canónicas de este
universo (con vuestro permiso paso de las uniones con
Predator).
Y ahora para vuestros ojitos los llamados "Archivos de Peter Weyland", geniales virales que no
forman parte de la peli y que están dirigidos por
Jake Scott, el hijo del jefe.
De nada.
 |
El planetario |
Aquí el
tráiler. Una gozada si te mola la ciencia ficción
sin reparos y te dan igual las lagunas argumentales. Recuerda que esta
es la peli de las preguntas, la de las respuestas vendrá en unos años. Un 8’25.
Esto sí que tienes que explicármelo.
ResponderEliminarLa gente está disgustada de verdad y yo acabé la película sin saber qué pensar.