Hoy he visto
Tú Eres el Siguiente (You’re Next), una de
familia a la fuerza, cena obligatoria y asesinos con careta.
 |
Que viene el lobo |
Mucho cuidado al ver esta película. Sus dos años
entusiasmando en festivales, su tardío estreno y su genial promoción puede hacer que el
espectador más positivo acuda al cine esperando ver la película que cambiará
su vida y la mejor producción de terror del año. Todo esto, que alguno ha
escrito sin rubor y creo que con demasiada emoción, puede hacer que el hype te
haga una jugarreta y no puedas disfrutar de este caramelo sanguinolento.
La trama, tras una prometedora escena inicial, nos sitúa en
una reunión familiar. Los Davison están de aniversario y se reúnen con sus
cuatro hijos y respectivas parejas para una agradable cena. El ambiente empieza
a quebrarse cuando saltan las primeras rencillas de hermanos, pero se viene abajo de manera irremediable cuando unos tipos con máscaras empiezan a matar
salvajemente a todo aquel que se encuentra en la casa. Eso le corta el rollo a
cualquiera.
 |
Animales malotes |
Entre los interpretes hay rostros conocidos solo por los
seguidores de este nuevo terror low cost que, pese a no terminar de estrenarse
en salas comerciales, lo está petando en circuitos festivaleros.
Joe Swanberg o
Ti West son caras familiares para estos amantes de la ola de sangre que parece
estar limpiando el género. Pero si hay alguien que destaque es
Sharni Vinson
que se convierte en la heroína despiadada de la obra, una nueva
Ash que añadir
al pedestal de las leyendas.
 |
Nueva heroína |
Adam Wingard y
Simon Barrett, director y guionista
respectivamente, son el combo responsable de unas cuantas películas con las que
ya apuntaban maneras desde su debut en
A Horrible Way to Die. Además de un
puñado de cortos, también participaron en las interesantes
compilaciones
V/H/S y
The ABCs of Death, películas que nadie espera en salas
pero que triunfan en internet.
 |
La careta de moda |
Dicho todo esto, el trabajo de
Wingard y
Barrett en
Tú Eres el Siguiente ha consistido en simplificar el concepto de “invasión casera”
hasta sus raíces y, una vez ahí, presentarlo crudo, sin otros aditamentos que
gore ocasional y humor tenebroso. El resultado es una película tan simple como
efectiva. El clásico slasher de asesino enmascarado sin subtramas que alarguen
el concepto lo más mínimo, aquí solo hay gente muriendo por algún motivo y fin
de la historia.
 |
Pasándolo regular |
En cuanto al aspecto técnico, el modo en el que han contado
esto es muy similar. Simpleza, frialdad y sobre todo concreción, aquí todo el
mundo va al grano. El ritmo es imparable y la banda sonora, puramente funcional
y acertada, viene coronada por
Looking for the Magic de
Dwight Twilley Band,
tema que quedará asociado por los siglos a esta película.
En definitiva, un homenaje a todos los amantes del género.
Otro acierto de este terror contemporáneo al que tanto le cuesta estrenar
en pantalla grande pero que demuestra un estilo y saber hacer indiscutible.
Eso sí, no puedo estar de acuerdo con los que la defienden como la peli de
terror del año, ese puesto no hay quien se lo quite a
Expediente Warren: The Conjuring.
Aquí el
tráiler. Parece que coincidiendo con este estreno se
han animado y otra peli que parecía imposible salvar va a pasar por sala. Yo ya
la he visto tres veces pero si se confirma la noticia, prometo pagar
religiosamente mi entrada y llevarme a unos cuantos colegas a ver
La Cabaña en el Bosque. Un 7’5.
No hay comentarios:
Publicar un comentario