Hoy he visto
Looper, una de arreglar el futuro a base de
paradojas temporales.
El bueno de
Johnson, que también firma el guión, demuestra
que es capaz de narrar una buena historia que, si bien no es la más original, mezcla los suficientes puntos de interés como para resultar totalmente
efectiva.
La trama nos cuenta como en el 2074 las pruebas de ADN han
llegado a tal punto de sofisticación que los mafiosos deciden recurrir a los
prohibidísimos viajes en el tiempo para eliminar enemigos. Así, si alguien debe
desaparecer, lo mandan treinta años atrás donde un asesino, los llamados
loopers, estará esperando para pegarle el tiro de gracia y deshacerse del
cuerpo. El truco es que el contrato de los loopers incluye una clausula por la
que si en treinta años no la han palmado, ellos mismo serán amordazados y
enviados al pasado para que su joven persona cierre el circulo criminal. Con una generosa recompensa a gastar en tres décadas eso sí.
 |
Gordon Willis |
Sobre el problema que supone que se te escape tu personalidad
futura y tengas que matarte trata gran parte de la película, pero el argumento cambia en su último
tercio convirtiendo una historia entretenida en una realmente interesante.
Joseph Gordon-Levitt se está ganando un buen sitio en Hollywood. Incluso aquí, con un forzado maquillaje para que se parezca a su yo
futuro, el actor hace un trabajo muy correcto y se adivinan las muecas de
nuestro calvo favorito. Y es que
Bruce Willis es muy grande, al menos para los
que somos sus fans.
Willis, que se encuentra a sí mismo en el tiempo por tercera vez tras
12 Monos y
The Kid (El Chico), está como siempre. Enorabuena para sus defensores, lo
siento para los detractores.
Técnicamente la película es intachable. El diseño de
decorados futuristas deprimentes le viene al pelo a la trama, así como los
guiños en los diálogos sobre por donde ha tirado el mundo. La banda sonora de
Nathan Johnson sin embargo no pasa de simple acompañamiento.
 |
Todo el mundo tiene un arma |
El verdadero acierto de
Looper es su cambio argumental
pasada la mitad de la película. En realidad no es un cambio si no una ampliación
hacia un tema jugoso que hace que el universo en el que viven los protagonistas
se haga más rico en detalles y, por lo tanto, interesante. Es lo que le faltan
a películas de ciencia ficción actuales bien ejecutadas pero totalmente
insípidas como
In Time,
Jumper,
Push o el fallido remake
Total Recall (Desafío Total).
 |
Saben lo que van a pedir |
Por decir algo negativo de la peli, creo que la voz en off
era innecesaria. No estoy totalmente en contra de su uso como los críticos
quisquillosos, pero con un poco de trabajo y no más de cinco minutos de metraje
se podría explicar más o menos la situación de mafiosos futuristas y viajes en
el tiempo. Tampoco me convence el maquillaje de
Gordon-Levitt. Es verdad
que sobre todo de perfil se parece a
Willis pero con ese pelo y esas cejas
recuerda más a
Gigolo Joe.
 |
Niño regulero |
En conclusión, un genial thriller sobre la paradoja que
supone en sí el viaje en el tiempo, el cual no es lineal ni circular, si no todo
lo contrario. A mi parecer supera a
Código Fuente pero no alcanza el
nivel de la primera peli de
Duncan Jones, la genial
Moon. Aun así sigue habiendo un
lugar mejor donde experimentar viajes temporales y disfrutar de los sinsentidos que lleva consigo,
Futurama.
 |
Llegas a tiempo |
Aquí el
tráiler. Una buena mezcolanza de ideas con
una factura técnica genial y una pizca de
Akira que nunca viene mal. Un 8’5.
JGL es el señor encarnado.
ResponderEliminar