12 Años de Esclavitud (12 Years a Slave), una de aguantar,
apretar los dientes y sufrir la sinrazón.
 |
Ya veremos si coincide en nominaciones |
Tercer largometraje, tercer acierto y primera obra maestra
incuestionable de
Steve McQueen. Tras la imprescindible e incomoda
Hunger, se
volvió etéreo para conquistar a los críticos más modernos con
Shame. Ahora
ha decidido cruzar el charco para rodar con actores ingleses una de las mejores
películas, si no la mejor, sobre la gran vergüenza de Estados Unidos. Un genio
vamos.
La trama sigue el libro
Twelve Years a Slave, relato real
escrito en 1853 por su protagonista,
Solomon Northup en el que relata cómo fue
secuestrado en Nueva York, donde vivía con su familia como hombre libre, para
ser vendido y esclavizado en diferentes plantaciones de Louisiana.
Chiwetel Ejiofor encarna a Northup con la voluntad de quien
se sabe trabajando en su mejor papel. Su mirada perdida, como buscando sentido
a algo que no lo tiene, marcará la pacífica pero inquebrantable voluntad tanto
de su personaje como de la película.
 |
Si Django se entera de esto se lia |
En los papeles de villanos blancos hay un problema, todos
están sublimes por lo que puedes salir odiando a todo el mundo. Destaca desde
luego
Michael Fassbender, y es que parece que solo
McQueen sabe sacar todo el
potencial de este tipo que siempre está perfecto pero aquí mejora de nuevo la
marca.
Paul Dano como la vileza del acomplejado,
Benedict Cumberbatch
encarnando al que pretende ser mejor que los demás o
Sarah Paulson como la
podrida aristocracia blanca, harán que odies la raza que te ha tocado.
Y es que
12 Años de Esclavitud no escatima es crudeza. Ha
huido del dramatismo sentimentaloide para abrazar los hechos, presentados de manera salvaje y despiadada. No perdona una ración de latigazos o un
ratito en la horca con tal de mostrar lo que ocurría al sur de los Estados
Unidos bien avanzado el siglo XIX. La imponente banda sonora de
Hans Zimmer
remarca esto no dejando que olvidemos que estamos más cerca de un thriller
oscuro, casi terrorífico, que de un dramón mojapañuelos.
 |
Sherlock cede el violín |
Steve McQueen ha sabido mezclar en esta película todas las
grandes cualidades de un realizador excepcional. Ha elegido una historia que
merece ser narrada, con un guión, firmado por
John Ridley, que no huye de la
verdad pero que ha modelado a su estilo, sin perder su toque y los poderosos
planos interminables donde la fotografía deja huella. Además vuelve a demostrar
que es un perfecto director de actores sacando lo mejor de todos los que
aparecen en pantalla, desde los principales hasta los cameos más ligeros como
el de
Paul Giamatti o
Brad Pitt, cuya productora
Plan B es parte de esta
película.
Estos factores, y que la temática de reconocimiento de culpa
encanta en aquellas tierras, son los que están llevando a la crítica a avisar
sobre la cantidad de premios importantes que se le vienen encima a
12 Años de Esclavitud, incluyendo los Oscar que hagan falta. Si es así, esta vez no les
faltará razón.
 |
Fassbender el negrero |
Aquí el
trailer. No creo que terminen llorando pero van a
sufrir mucho viendo esta película y, aun así, nadie lamentará haberlo hecho. Un
9.
¿Futuro Oscar a mejor película?¿Crees que Fasbender se llevará una estatuilla como secundario?
ResponderEliminarAmbas nominaciones están seguras y papeletas para ganar desde luego tienen. A falta del Scorsese del año, que no parece que guste por unanimidad, esta parece la gran favorita.
EliminarQuiero que sepas que le he subido la nota de un 8 a un 9 sólo por tu crítica. Creo que si no fuera una historia real me hubiera hachado para atrás la obsesión americana (independiente de color) de odiseas que acaban irrealmente felices. Pero no es el caso.
ResponderEliminarAunque aún no veo claro lo de mejor película...
Que sí que te gusta hombre, que no pasa naaaaada
Eliminar