La Gran Estafa Americana (Amercican Hustle), una de
ambiciones, timos y supervivencia.
 |
Demasiado premio |
Nueva película de
David O. Russell, un tipo que pese a su
altivo temperamento ha sabido ganarse el reconocimiento de la academia. Tanto
esta como sus dos películas anteriores,
The Fighter y
El Lado Bueno de las Cosas, lucharon por los premios más importantes y se llevaron buena parte de
ellos. No digo que no merezca reconocimiento, pero su puesto podría
estar ocupado por cualquiera de esos grandes realizadores que parecen ser
ninguneados por defecto año tras año.
La trama de
La Gran Estafa Amerciana, escrita por
Eric Warren Singer y el propio
O. Russell, toma como base una operación real del FBI en los
70 y la adorna con relaciones imposibles y personajes al límite. El protagonista
es un profesional del timo que se ve obligado a colaborar con la justicia. El
timador embauca a antiguos colegas, graba conversaciones y sube peldaños
en la corruptela del poder hasta que todo parece demasiado grande. Con una
mujer depresiva y agresiva y una amante histérica enamorada del agente de la
ley, las cosas son aun más complicadas.
 |
Torrente se ha comido a Batman |
El reparto está formado por viejos colegas del director y
todos están perfectos en su sitio. Desde los ricitos de
Bradley Cooper a los
escotes de
Amy Adams pasando por el gran hombre de familia al que da vida
Jeremy Renner, imposible no quererle. Hay guindas muy agradecidas por el camino,
como
Robert De Niro o
Louis C.K., pero son
Christian Bale y
Jennifer Lawrence
los que se comen la película. En solitario están sublimes pero cuando se
juntan, todo lo demás parece relleno.
Bale, gordo y atorrentado, desprende una bondad tras los
kilos y la caradura que consigue guiar la película donde le da la gana.
Lawrence, ya sea con vestido de noche o en guantes de fregar, roba la atención
de intérpretes y espectadores en cada aparición. Su alegato sobre ese olor
podrido que nos tiene enganchados a todos se convierte en el eje de la
película, pasando por encima de la supervivencia extrema y el relato de la
pesca en el hielo, ese misterio.
 |
Mira mi anillo, perra |
La banda sonora original está compuesta por
Danny Elfman
pero pasa totalmente desapercibida. De hecho, casi no sé cuando suena porque
las más de dos horas de peli están repletas de temones, siendo una de esas
compilaciones que guardar en el reproductor de cabecera. Con
Duke Ellington
como eje central pasamos por
Donna Summer,
Tom Jones,
ELO,
Blue Öyster Cult y
un listado interminable de tops setenteros. No puedo no destacar el momento de
gloria de
Jennifer Lawrence cantando
Live and Let Die mientras limpia la casa.
Que le den lo que pida.
Según el propio
Christian Bale, la libertad de improvisación
que el director les ha permitido ha sido total. Tanto es así que poco le
importaba que las conversaciones derivasen en cambios de la trama si quedaban
bien para los personajes. Esto explica dos cosas, la primera lo bien que están
todos los interpretes, sobre todo los realmente buenos. La otra, que al guión le
falte una fuerza real y que esté lleno de giros no del todo conseguidos.
 |
El ricitos |
En determinados momentos, el volumen sube y nos permite ver
alguna locura que otra. Esto se agradece pero deja al descubierto que el
conjunto necesita más desenfreno. Esta cautela se entendería de tener un
argumento matemático y estudiado pero, al no ser así, se queda corta tanto en
locura como en estructura. Esto hace que esté a las puertas de ser la gran
película que quería que fuese pero no lo logra, pese a incluir casi todos los ingredientes necesarios y algunas escenas
que perdurarán en la memoria.
En conclusión, una muy buena película que sueña con ser
excelsa pero no puede. Un ejemplo de actuaciones de calidad, coronadas por
dos intérpretes que se encuentran en su momento álgido y lo saben. Una
colección de buenos momentos hilados más o menos.
A mí la película me gustó mucho. Todos los actores están enormes en sus papeles (espero que a Lawrence le den el Oscar porque esta vez sí se lo merece, no como el año pasado); la ambientación de los 70 está muy lograda al igual que el resto de sus apartados técnicos; me encantó su banda sonora y su ritmo no decae en ningún momento gracias a un guión con diálogos ágiles y una narración que recuerda (sí, tal vez demasiado) al mejor Scorsese. Lo único que le critico es que le falta algo de violencia al tratarse de un film de estafadores y mafiosos, y que intenta dejar bien parado a los políticos acusados de la historia.
ResponderEliminarPara mi la película es un 8, siendo lo mejor de O.Russell desde "Tres Reyes", y espero que le gane a "12YAS" y "Gravity" en los Oscar, siendo estas cintas las tres favoritas.
Escribí una crítica (que es una mierda) para intentar defenderla un poco pero parece que esta peli no cayo muy bien entre el público. http://www.filmaffinity.com/es/user/rating/418793/896227.html