Hoy he visto
El Atlas de las Nubes (Cloud Atlas), una sobre
el amor y el sacrificio a través del tiempo y el espacio.
 |
Un poco de todo |
Los hermanos
Andy y
Lana Wachowski la han vuelto a liar.
Puede que gusten más o menos sus películas pero que desbordan imaginación y
ambición no lo puede dudar nadie. En esta ocasión se unen al alemán
Tom Tykwer,
responsable de la interesante
Corre Lola, Corre, para adaptar a la gran
pantalla un libro de
David Mitchell.
El argumento nos cuenta seis historias diferentes que se
unen debido al acto de bondad y valentía del héroe protagonista de cada una. Un barco surcando el Pacífico en 1849, Edimburgo en 1936, California en 1973,
Reino Unido en 2012, Neo Seúl en 2144 y unas islas tropicales en una tierra
post-apocalíptica en 2321 son los escenarios donde el montaje irá saltando de
historia en historia, haciendo algo complicado la inmersión en la trama en
un primer momento pero volviéndose sencillo según situamos a los personajes.
 |
Premio al que adivine quien es el doctor chinorris |
El resultado de todo esto es una diferencia notable en la
calidad de la película dependiendo de qué historias y tramas gusten más o
menos. Algunas de las caracterizaciones dan algo de vergüenza y los acentos de
los personajes futuristas no tienen nombre. Que cada uno interprete siempre a
un héroe o villano ayuda a saber por donde van los tiros de cada personaje
pero, en una película tan compleja en cuanto a su montaje y con el rechazo
inicial que supone la primera media hora, creo que esto de la repetición de los
protagonistas es un error. Lo bueno es que
Hugh Grant sale irreconocible un par
de veces y que
Hugo Weaving lleva un rollo
Leprechaun o
M.Merde muy
gracioso en
la historia final.
 |
La historia más simple tiene buenos momentos |
La fotografía, efectos especiales y puesta en escena en
general funcionan a la perfección. El apartado puramente visual de cada historia
está mimado al detalle desde las más complejas, cómo la increíble Neo Seúl,
hasta la simplicidad del asilo escocés contemporáneo.
El Atlas de las Nubes te
entrará por los ojos, incluso si no te convence la supuestamente compleja
filosofía que los
Wachowski y
Tykwer han querido dotar a su película.
Y es que ese puede ser su mayor problema, los directores te
venden todo como un producto tan profundo que el resultado final sabe a poco.
El pensamiento positivo y New Age que plasman durante las tres horas de metraje
se resume en ama todo lo que puedas, ayuda a los demás y cuida de tu planeta. Nada más. Y nada menos, dirá
alguno, pero para eso no hacían falta esas piruetas temporales unidas
con calzador y esperpénticas caracterizaciones.
 |
Neo Seúl y sus droides esclavos |
La banda sonora, compuesta por el mismo
Tom Tykwer, es tan
grandilocuente como todo a lo que acompaña. A ratos contiene temas más ligeros
y acelerados que recuerdan a
Danny Elfman, otros intrigantes a lo
Michael Giacchino e incluso momentos
que suenan
a
Clint Mansell con un mal día.
En conclusión,
El Atlas de las Nubes es lo que parecía desde
el primer tráiler, una peli demasiado grande para agradar a todo el mundo pero
lo suficiente como para contentar a los amantes de la imaginación y los cuentos.
Merece la pena tragarse los malos con tal de ver los buenos.
 |
Venga, quién es este tio |
Pues a mí me ha dejado frío :D
ResponderEliminarUn 5 :p