Hoy he visto
El Vuelo (Flight), una sobre héroes borrachos,
drogatas y mentirosos.
 |
El Haddock del aire |
Robert Zemeckis vuelve a la imagen real tras doce años
experimentando con el
motion capture. Si bien después de su portentosa primera
media hora el ritmo desciende obligatoriamente, el director de
Náufrago
consigue mantener la atención del espectador, al menos la de un servidor, hasta
el edulcorado final.
La trama se centra en el accidente de un avión de pasajeros
donde la pericia del piloto hace posible que casi todos puedan contarlo. Es
recibido por los supervivientes como un héroe pero todo empieza a torcerse
cuando se descubren sus hábitos alcohólicos y es juzgado.
 |
En todos los trabajos de fuma |
Denzel Washington demuestra una vez más que es uno de los
mejores actores a la hora de transformarse en un antihéroe políticamente
incorrecto. Con más litros de alcohol en el cuerpo que la familia
Panero, su
lucha por dejar de beber y el desconsuelo de las recaídas son la verdadera columna de
la película.
Kelly Reilly es la drogadicta que ayudará al prota en su
camino a la redención mientras ella misma intenta mejorar. La poderosa
presencia de
Washington no permiten a la actriz salir del pequeño rol de
acompañante.
Bruce Greenwood y
Don Cheadle intentarán encubrir el pasado
alcohólico mientras que
John Goodman lo tira todo por la borda.
Goodman está
genial en sus dos apariciones pero su personaje es absolutamente prescindible.
 |
Ligoteo yonky |
Merece la pena ver esta película por su protagonista, por lo
interesante del guión de
John Gatins y por lo bien que narra la historia
Zemeckis pero, realmente, lo que supera al resto es el accidente en sí. Como en
Lo Imposible donde “la ola” se come al resto de la película, en
El Vuelo se anticipa el momento crítico con inteligencia en los primeros minutos y
luego se disfruta de una escena absolutamente electrizante. Llegada la calma
todo continua bien, pero la sensación de que ha pasado lo mejor no desaparece.
 |
A ver como salvamos al gañán |
En cuanto al final, creo que este personaje merecía algo
diferente. No es justo sufrir con sus recaídas una y otra vez para que luego
pueda redimirse fuera de cámara pero en fin, Hollywood es lo que tiene.
En conclusión, un telefilm de alto presupuesto con buenas
interpretaciones y dirección inteligente. Un entretenimiento que incluye una de
las secuencias de tensión aérea más impactantes que he disfrutado.
 |
Su personaje sobre pero ¿y lo que mola John Goodman? |
No hay comentarios:
Publicar un comentario