Hoy he visto
El Impostor (The Imposter), una de mentir hasta
que no te quede otra salida que seguir mintiendo.
 |
El cartel no es de documental precisamente |
Aunque pueda despistar en un primer momento,
El Impostor es
un documental. Tan cuidado en su forma que se hace difícil separar personajes reales de
recreaciones y tan increíble que cuesta no pensar que es simple ficción. La mezcla que propone
Bart Layton, director de todo esto, no es
si no un jugueteo más con el espectador que tendrá que decidir hasta dónde
puede permitirse creer las versiones de los mentirosos protagonistas.
La historia se centra en un joven con acento francés que en 1997 se
hizo pasar por un niño americano desaparecido tres años antes. Poco importó que
apareciese en Linares, que hablase con acento francés, que su pelo cambiase de
rubio a moreno, sus ojos de azul a marrón y su edad superase con holgura la del
niño real, la familia lo acogió con la satisfacción de quien necesita un
milagro.
 |
El impostor en persona |
El documental mezcla entrevistas reales de los principales
implicados con una genial recreación de los hechos con actores. La fotografía,
el montaje y la banda sonora están cuidados con tal mimo que no es difícil
olvidar por momentos el carácter documental. Gracias a esto nos sumergimos por
completo en una historia imposible narrada por el verdadero
impostor.
Y hasta aquí quiero contar. He visto reseñas de esta
película donde se dan todas las claves de la misma e incluso pistas sobre
uno de los giros más interesantes. Yo prefiero seguir hablando en la casilla de
spoilers y si alguno siente curiosidad por lo que ya se ha contado, recomiendo
que pare de leer y de una oportunidad a
El Impostor, una película con una realización inmejorable y que ha tenido la mala suerte de estrenarse el
mismo año que
Searching for Sugar Man, si no podría ser el mejor del año.
--------------------------------------------SPOILER--------------------------------------------
 |
El verdadero desaparecido |
Cuando un documetal es bueno, al llegar a casa me sumerjo
en la búsqueda de información del tema tratado y no me lo puedo quitar de la
cabeza en un tiempo. Al terminar este, del que previamente no tenía ni idea de nada de lo
narrado, lo principal era buscar información sobre
Frédéric Bourdin y su
verdadera historia. Reconozco que cuando la peli terminó pensé que todo era tan
perfecto y estaba tan bien rematado y podría ser un
mockumentary como
Forgotten Silver o
This Is Spinal Tap, pero nada más lejos de la realidad.
Bourdin es un impostor profesional que ha pasado su vida
haciéndose pasar por adolescentes huérfanos en centros de acogida y niños
desaparecidos. El caso más sonado fue el que se cuenta en la película, pero no
fue el único y ni siquiera terminó ahí. Tampoco fue la última vez que actuó por
nuestra tierra ya que el tipo llegó a fingir ser el hijo de una pareja
fallecida en los atentados del 11-M.
 |
La madre despistada |
No es la primera película dedicada a su vida. En
2010 se estrenó
The Chameleon de
Jean-Paul Salomé donde se repasaban algunas de sus
peripecias a la hora de buscar una familia que le quisiera como propio. Ahora
parece que, tras una revelación gatuna, ha sentado la cabeza y vive con su mujer y
tres hijos. Podéis seguirle en
facebook y hasta en twitter en
@Francparler donde veréis
lo feliz que está y su fanatismo por
Michael Jackson.
Sobre la familia del niño desaparecido, que cada uno piense
lo que quiera. El documental toma parte hasta donde es legalmente posible y
apoya la teoría de
Bourdin. Como espectador la historia es tan redonda que es
casi imposible no ponerte también de su parte y pensar que el impostor fue a
engañar al lobo.
--------------------------------------------SPOILER--------------------------------------------
 |
Adolescente de 23 |
Aquí el
tráiler. Tan falso pero real como
Exit Through the Gift Shop y tan oscuro y bien narrado como
Capturing the Friendmans, este
documental ha sido otra de esas gratas sorpresas por las que merece la pena
lanzarse a lo loco a una sala de cine de vez en cuando. Un 8.
A esta le robaron el Oscar...!
ResponderEliminarLe robaron la nominación que desde luego merece, pero el Oscar lo tiene Searching for Sugar Man por derecho! Por cierto que sepas que Bourdin me ha respondido por twitter diciendo que muy buena la crítica y que solo encuentra un error, a ver si me dice cual pero vamos, yo ya estoy contento.
ResponderEliminar