Hoy he visto
El Hombre de Acero (Man of Steel), una sobre el
mesías y salvador de la humanidad. Si estás ahí arriba
¡sálvame Superman!.
 |
El cartel no puede ser más soso |
Regresa Superman a la pantalla grande y lo hace con una
responsabilidad desmesurada. Es muy difícil que cumpla todas sus metas, o al
menos una, dado el peso que ha recaído en esta última versión del Kryptoniano
de Kansas.
El Hombre de Acero pretende devolver a ilusión a aquellos que
recuerdan con cariño a
Christopher Reeve, saciar a los decepcionados de
Superman Returns y, ante todo, asentar las bases para el magno plan de
DC con
el que pretende imitar el éxito de
Marvel y su club de
Vengadores.
La trama nos cuenta los inicios que todos conocemos. Krypton
está a punto del colapso y Jor-El envía a la tierra a su hijo, Kal-El, para que
crezca sanote y libre. Allí será criado por los Kent y durante su vida irá
descubriendo nuevos poderes y secretos sobre su origen. Todo se complica cuando
el General Zod, un despiadado Kryptoniano que se salvó de la destrucción
gracias a su condena en el exilio, detecta en nuestro planeta a su paisano y
decirle hacerle una visita poco amistosa.
 |
Pecho lobo |
Henry Cavill es el mazado protagonista que tampoco consigue
quitarle el soserío que parece acompañar a Superman en todas sus versiones
cinematográficas. Por otro lado, rellena el traje que da gusto y su seriedad
concuerda con el tono de la película y, por lo tanto, el personaje encaja a la perfección.
Amy Adams no estaría mal como Lois Lane si la
periodista tuviese algún sentido en la trama a parte de la cuota femenina que todo blockbuster tiene por defecto. Su relación con el protagonista
está tan falta de química como de verosimilitud aunque, gracias al final de la
película, todo parece indicar que en la segunda parte su rol será más
interesante.
 |
Soy malo y alien ¡temedme terrícolas! |
Michael Shannon es el malo y no termina de convencer. No es
por culpa de su actuación,
Shannon ha demostrado ser un profesional increíble
en anteriores trabajos como
Take Shelter o
Boardwalk Empire, si no porque el
personaje no parece realmente peligroso. Da más miedo la naturalidad con la que
el héroe arrasa ciudades para dañar al villano que el maléfico plan en sí.
Russell Crowe es el científico, y ahora también atleta y arriesgado,
Jor-El. Su porte confiere al personaje el dramatismo necesario y el diseño de su planeta natal y las armaduras Kryptonianas hacen el resto.
Diane Lane y
Kevin Costner son los padres adoptivos y ambos dejan la sensación de necesitar
más minutos en pantalla, sobre todo
Costner que es un gustazo cuando la
película en la que sale no es una chorrada y permite ver lo gran actor que es.
 |
¡Pero bueno que está pasando aquí! |
La banda sonora de
Hans Zimmer acompaña tan bien a la
imágenes que consigue ser un resumen sobre lo que pienso del conjunto global.
Demasiado oscura para Superman, poco sorprendente y, aun así, épica y con
momentos sublimes. Hay una escena en la que
Zimmer, a modo de homenaje muy
ácido de su predecesor
John Williams, se autoplagia y recuerda a
El Rey León.
 |
Máximo Décimo Meridio |
El diseño de decorados, vestuario y artefactos es un acierto absoluto. El prólogo en Krypton es ciencia ficción de primer
nivel y, aun teniendo en cuenta las fechas, su originalidad y eficacia se
podría comparar a las escenografías de cristalitos del clásico de
Donner. Y ahora sí, toca hablar de los tres responsables de lo mejor
y lo peor de
El Hombre de Acero.
 |
Calzoncillos por dentro. Jo... |
Lo que le sentó bien al
murciélago no tiene por qué funcionar con el súper hombre pero, como
Chritopher Nolan es de
estructuras claras, decidió apostarlo todo a la historia de búsqueda personal
propuesta por sus guionistas de referencia, su hermano
Jonathan Nolan y el
bueno de
David S. Goyer. En cuanto al director, y pese a los tres resbalones de taquilla
consecutivos,
Warner volvió a arriesgar con
Zack Snyder, un tipo absolutamente
visual e imaginativo, y cerró así el tridente que ha creado esta mezcla de
ideas donde no cuesta adivinar donde empiezan y terminan las ideas del productor, el guionista y el director.
 |
Morfeo periodista |
El trasfondo iniciático solemne y sobrio de
Nolan, se
cuenta a través del esquema y claridad de
Goyer y viene adornado por la
exageración hiperbólica de
Snyder. Esta mezcla hace de
El Hombre de Acero un
producto irregular y muy contradictorio. El tramo inicial, tras el obligado
prólogo espacial, intercala en el tiempo diferentes momentos de la vida de un
Clark Kent que intenta descubrir quién es y para qué sirve. Muchos se quejarán
de ese batiburrillo de flashbacks pero yo, que me temía encontrarme con la
narración de siempre, lo encontré refrescante.
De esa sosegada búsqueda de orígenes, se pasa a la
presentación del problema y a casi una hora ininterrumpida de acción
desbordante que termina saturando y perdiendo al espectador. Todos los
participantes son tan poderosos físicamente que se olvidan de pensar en otro
plan que no sea darse de tortas. Este cambio es tan marcado, que los diferentes
puntos de vista de los tres padres de la película chocan y hacen aparecer todas
las pegas que se le pueden sacar.
 |
Kevin tú molas |
Lagunas argumentales, incoherencias como pianos y
situaciones más que caprichosas, hacen que esta película no sea la joya que
todos los aficionados al cine de superhéroes queríamos que fuese. Por otro
lado, el trabajo individual de
Nolan,
Goyer y
Snyder funciona y cada uno
consigue unirse lo suficiente al resto como para que no podamos hablar de
desastre. Ni siquiera de gran decepción.
Para terminar de quedarme a gusto, la lista de las películas
del tío de la S en el pecho con mi nota particular a modo de recomendación. Me
voy a ganar el odio de algunos con esto pero me la juego:
 |
Se la juega y deja la ciudad peor que los Power Rangers |
Aquí el tráiler. Aunque aun no sea la película
de Superman que todos queremos, me gusta como base para el futuro de lo que viene. En definitiva, que no está bien ni está mal, está bien y mal. Un 7.
Pues a mi me gustó, y bastante.
ResponderEliminarEl prólogo es espectacular, y el hecho de que cuenten los orígenes que ya todos conocemos a partir de los flashbacks y no mediante una estructura lineal comenzando por cuando los Kent encuentran la nave, se dan cuenta de los poderes del niño, etc. me molo un montón.
Cavill me pareció bien como Superman, esta bien que el tipo es un marciano y no es que deba tener mucha expresión pero creo que es el que mas ha humanizado al personaje, si bien esto también es por todo el drama y las cuestiones que le puso Nolan; Shannon para mi estuvo genial; Adams no me termina de cerrar del todo pero digamos que esta bien; y Costner un fenómeno.
Lo único que le criticaría es que como su función es reiniciar la saga (esto me parece que es lo que mas se logra en todo la película) a muchos les debe joder que cuenten el principio de nuevo y que esto no permita que se de una trama mas interesante (siendo esta vienen los malos del espacio a destruir la tierra, Superman ve a romperlos todo. Bueno, y en cuanto a las escenas de acción, me parece que Snyder sabe lo que hace (ese prólogo es demasiado espectacular), los combates en la última hora son épicos pero la pelea final con Zod es, digamos, un poco excesiva, eso y que SPOILER Metropolis haya quedadao como si hubiesen tirado una bomba nuclear. Igualmente es la primer película de Superman en que por fin se hace el uso que se debe con sus poderes, asi que prefiero esta grandilocuencia que la poca acción de Returns.
Cerrando, me pareció un reinicio perfecto, no asi la película, y viendo todo lo que se guardaron para las prox. entregas (Luthor, kryptonita, Lana Lang q x algo aparece en el autobus)tengo mucha fe de todo lo que venga. Para mi es un 8.
Eso si, me jode que metan a Batman en todo esto http://www.youtube.com/watch?v=qZDog_CjaWo