Hoy he visto
Thor: El Mundo Oscuro (Thor: The Dark World),
una de elfos oscuros, asgardianos cabreados y humanos mirando a ver qué pasa.
 |
Ese día estaban todos para la foto |
Secuela de
Thor y segundo ataque de
Marvel a su
Fase 2.
Parece que esta vez han decidido prescindir de
Kenneth Branagh en la dirección y
dejar que la empresa se haga cargo, algo que le ha venido bien al
entretenimiento pero que a su vez no permite que la peli pueda ser nada más que
eso, un pasatiempo acertado.
La trama nos cuenta en un prólogo de cuento, a medio camino
entre
El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo y
Hellboy II: El Ejército Dorado, cómo el gran lider de los elfos oscuros termina derrotado ante
las fuerzas asgardianas del padre de Odin. Miles de años después, en nuestra
era y coincidiendo con una alineación planetaria, el malvado Malekith, que así
se llama, despierta de su letargo para hacerse con el Éter, un poder muy
chungo, y matar a todo el mundo. Por su parte, Thor anda poniendo orden en los
nueve reinos y sólo cuando nota algo rara relacionado con su churri decidirá
pasarse por Midgard a ver qué pasa.
 |
Cari ¿dónde has estado? |
Los intérpretes los conocéis a todos y mi opinión es la de
la mayoría así que resumiré diciendo que sí,
Chris Hemsworth sigue siendo un
soseras y
Tom Hiddleston se queda con la película en cada plano en el que
aparece. Lo que sí es de destacar es un detalle que me llamó la atención al
verla en versión original, y es que mientras Thor y Loki ganan enteros por la
voz profunda del primero y el refinado acento del segundo, debo reconocer que
Anthony Hopkins como Odin pierde sin el empaque de
Camilo García.
 |
Para ser elfos oscuros son muy claritos |
La dirección de
Alan Taylor pasa desapercibida gracia a lo
comentado anteriormente, esta es una peli hecha por la productora en la
que el realizador es un mero encargado. De este sistema no puede salir el
carisma de
Tony Stark o el mimo por los personajes y el medio de
Joss Whedon,
pero se han asegurado de cumplir con lo básico y eso se agradece. Han cogido lo
que gustó de la primera y se han volcado en ello: más Argard, más villanos y
más Loki el tarambana. El resultado es mucho menos
shakesperiano y mucho más
Stan Lee, olvidamos la novela gráfica para volver al tebeo, pese a que el cartel y el título sugieran lo contrario.
 |
Loki leyendo Cincuenta Sombras de Grey |
Las chorradas y los deus ex machina campan a sus anchas por
un guión firmado por hasta cinco responsables. Aun así, casi todo se perdona a
favor de una aventura divertida con momentos de humor muy a la británica y con
Londres de telón de fondo, un detalle que siempre queda mejor que cualquier
desierto de Texas y, además, permite encontrarnos con tipos como
Chris O'Dowd y recordar la genial
The IT Crowd.
El personaje de Loki baila entre la traición y la familia
como debe ser. Sus estratagemas son adivinadas de antemano por la naturaleza
del propio personaje pero tampoco pasa nada. Es el más listo, el más malo y
el que tiene más clase.
 |
Los pazguatos |
Otra grata sorpresa fue ver cómo muchos personajes lucían
maquillajes prostéticos y elaborados disfraces, algo con lo que disfrutarán los
amantes de lo artesanal. Para mejorar esto, uno de los villanos principales une
estas técnicas con un repaso de CGI consiguiendo una criatura palpable y llena
de vida al mismo tiempo. Así da gusto.
En conclusión, un nuevo capítulo que sirve sólo para
entretener pero claro ¿no se supone que de eso se trata?
Aquí el
trailer. Hay dos secuencias postcréditos, la segunda
es una simple broma pero la primera tiene verdadera chicha para los conocedores
de este mundo y, por lo que tenía entendido, lo que presenta pertenecerá más al
cierre de la Fase 3 que a la más cercana
The Avengers: Age of Ultron. Un
7.
No hay comentarios:
Publicar un comentario