Noé (Noah), una de darle un manguerazo a la casa tras una
fiesta que se te ha ido de las manos.
 |
Calabobos |
Que
Darren Aronofsky es un tío raro no es precisamente
noticia, pero el día que se anunció que preparaba esta mega producción bíblica, volvió a sorprender a todos. Al Hollywood de los reboots le ha dado por volver
al péplum y a las grandes epopeyas, supongo que cuando algo se pone de moda no
hay moderno que se resista.
La trama nos cuenta cómo al Creador le da por sacudir la alfombra. En
su afán de limpieza, decide quedarse con los animalitos y para ello le pide al
bueno de Noé que los guarde en un barco mientras toda la humanidad se ahoga. El
problema es que hay otros que se quieren apuntar al crucero salvador.
 |
¡Dónde estás Jean Valjean! |
Russell Crowe es el imponente protagonista. El australiano sabe
cómo hacerse grande y casi te crees que pueda construir el arca y lo que haga
falta.
Jennifer Connelly es su mujer y no es que lo haga mal, pero toda su
participación en la historia es aburrida e insípida.
 |
Los animales de dos en dos, ua, ua |
La película está llena de grandes aciertos salteados con
momentos más flojos y alguna escena cómica no pretendida. Entre los que
considero logros a destacar, la inclusión de los gigantes es el más
sorprendente. Esos ángeles caídos ígneos que merodean con pesar por la tierra,
han sido el secreto mejor guardado de la promoción y son lo más original de la
película. Tanto su historia como la técnica con la que están hechos, una
especie de recuerdo del stop motion más clásico, funciona y entretiene. Lo mismo ocurre con
el prólogo y la historia de la creación que cuenta Noé en el último tercio, y es
que es en las narraciones poderosas pero breves donde
Aronofsky sabe lucirse.
Además de en todo esto, el plato fuerte de la cinta también
es de una calidad indiscutible. Todo lo relacionado con el diluvio y el arca,
animales incluidos, suponen una colección de escenas colosales donde
ILM
despliega su magia. El cierre con un plano de hombres ahogándose en una
montaña es como para levantarse y aplaudir.
 |
Matusalén el cachondo |
El problema está en las subtramas. Todo lo concerniente al
personaje de
Emma Watson me aburre y sobra. Entiendo la obsesión del
director por el lado oscuro de su prota, pero había otras maneras de mostrarlo
que no con el rollo de la infertilidad que se traen todo el rato y que sabes
cómo acabará. Con que nos contasen por encima la trama de la casi novieta del
otro hermano, ya nos queda claro la tozudez de Noé y, además, dura un poco menos
y todos salimos ganando.
En conclusión, una película con grandes momentos e ideas
pero no carente de tontería. La mejor versión del relato bíblico con el punto
de originalidad justo como para contentar a unos y otros. Un regreso al épico
que no sería lo mismo sin la gloriosa banda sonora de
Clint Mansell.
 |
Si es bonito es bonito |
Aquí el
trailer. Primer ataque hollywoodense de su nuevo
tema favorito, ahora nos viene
Pompeya y
Ridley debe estár finiquitando
Exodus.
Un 7.
anda pues mira la peli de Semana Santa ,como toda la vida. ¡pero modernita!
ResponderEliminar