Electric Boogaloo: La loca historia de Cannon Films (Electric Boogaloo: The Wild, Untold Story of Cannon Films), el despropósito cinéfago ochentero hecho documental. Otra vez.
 |
CARTELÓN |
Tras no acertar con su debut en la ficción, el realizador
Mark Hartley vuelve al documental para seguir analizando el cine desde el punto de vista de las películas que se venden al peso. Ya nos enseñó el sorprendente mundo del cine
aussie de
exploitation en
Not Quite Hollywood: The Wild, Untold Story of Ozploitation!, para luego descubrirnos el plató en el que se convirtió la Filipinas de los 70 en
Machete Maidens Unleashed!.
Ahora le ha llegado el turno a dos de los pesos pesados de las películas más caraduras de aquella época, dos leyendas del regateo y la compraventa que pusieron todo patas arriba. Bienvenidos al maravilloso e imposible mundo de
Menahem Golan y
Yoram Globus.
 |
JCVD hecho un chaval |
La cinta nos cuenta la historia de estos dos primos de origen israelí que decidieron hacerse un hueco, aunque fuese la fuerza, en el cine norteamericano de los 80. Para ello compraron
Cannon Films, una productora que iba a morir, y reinventaron el modo de producir películas. Si aun no sabes de qué estoy hablando,
Golan y
Globus fueron los responsables de la carrera de
Chuck Norris,
Charles Bronson,
Jean-Claude Van Damme y otras muchas caras, ahora mal operadas y parcialmente olvidadas.
Este es un documental tan fundamental para los fans como interesante para los neófitos interesados en esa
cara B de la industria. Descubre un nuevo mundo de cutrez, erotismo, mal gusto y velocidad fílmica inaudita hasta la fecha y difícil de igualar hoy en día. La
Cannon fue una de las productoras más prolíficas de la industria con decenas de estrenos anuales, todos cortados por el mismo rasero, hasta que los bancos dijeron basta. Los trapicheos de los primos en
Cannes, el modo dictatorial con el que trataban a sus estrellas o su torrente inagotable de malas ideas, son algunas de las caráctersticas principales de este dúo irrepetible y necesario a los que debemos una lista de títulos interminables.
 |
Grandeee |
Y es que decir
Cannon es hablar de
Desaparecido en combate,
Delta Force,
El guerrero americano,
El justiciero de la ciudad,
Cobra, el brazo fuerte de la ley o
Contacto sangriento, pero también de locuras como
Bolero,
Lambada, el baile prohibido,
Masters del universo o la inefable
Superman IV: En busca de la paz. Su catálogo es tan inmenso que hasta consiguieron algún título sorprendentemente bueno como
El tren del infierno, seguramente sin querer.
Otra de las bondades de
Electric Boogaloo: La loca historia de Cannon Films son los testimonios actuales de estrellas de la casa como
Dolph Lundgren,
Bo Derek,
Richard Chamberlain,
Michael Dudikoff o
Franco Nero. Y es que, pese a repartir cera con ganas, el documental no es si no un homenaje a ese cachito de historia fílmica que huele a estantería de videoclub.
 |
Puro Bronson |
Aquí el trailer. Por si a alguien le queda alguna duda sobre el perfil real de los protas de esta maravilla, puede ver su versión en
The Go-Go Boys: The Inside Story of Cannon Films, documental que ellos mismos encargaron tras decir que no a la entrevista para este y que, cómo no, estrenaron antes y es peor.
Golan y
Globus hasta el final. Un 8.
No hay comentarios:
Publicar un comentario