Octavo y último día de pelis en el
Festival de San
Sebastián. Queda un día más de sesiones claro, pero ese ya es de relax hasta
conocer a los ganadores en la gala de clausura. Pero no adelantemos
acontecimientos que aun hay chicha.
 |
Ya podría ser Benicio el prota |
Escobar: Paraíso Perdido (Escobar: Paradise Lost) [
Perlas] es una
producción francesa dirigida por
Andrea Di Stefano que ha servido de excusa
para traerse a la ciudad a
Benicio del Toro y entregarle el
Premio Donostia.
Cuenta la historia de un joven canadiense que va a Colombia a hace surf y se
enamora de una lugareña. Resulta ser sobrina de
Pablo Escobar y claro, la cosa
se lía.
Josh Hutcherson aguanta el tirón como puede poniendo su cara de siempre ante un
del Toro en su salsa. Es más interesante de lo que se esperaba porque ni es una
biografía aburrida sobre el narco, que es secundario, ni se enredan demasiado
con la trama amorosa que no hace falta. Contiene escenas de tensión bastante logradas y cada plano del villano pavoneándose es un placer. Sale
Carlos Bardem haciendo de sicario latino. Esta última frase la he puesto ya en una decena de
críticas.
 |
Qué gonito |
The Tale of the Princess Kaguya (Kaguyahime no monogatari) [Perlas] es la última película de
Studio Ghibli. La pena es que no sólo es la más
reciente si no, por lo que están dejando ver, casi el cierre definitivo. Lo que sí es mas
seguro es que será el trabajo final de
Isao Takahata como realizador, un hombre
al que le debemos joyas como
La Tumba de las Luciérnagas, esa cinta de
animación que hace que pases un día regular. Esta última producción revisa un
cuento clásico japonés sobre un vendedor de bambú que se encuentra a una
diminuta princesa dentro de una rama. Junto con su mujer, crían a la criatura
como si fuese propia y se esfuerzan en procurarle una vida digna de su rango.
La animación es pretendidamente simple y funciona, consigue conmover aún más con ese aspecto de boceto en construcción. Con una banda sonora de
Joe Hisaishi que
vuelve a ser una maravilla,
The Tale of the Princess Kaguya puede pecar de ser
demasiado asiática, café para muy cafeteros. No creo que su mercado occidental
vaya más allá de los fans del estudio ya que su duración y tempo japonés
seguirán espantando al gran público. Una pena porque pese a su extensión
y final precipitado, probablemente culpa de
la lentitud del pobre
Takahata, es pura poesía dibujada.
 |
Samba pa' ti |
Samba [Sección Oficial] es la nueva película de
Olivier Nakache y
Eric Toledano tras petarlo con
Intocable. Han decidido no arriesgar y apuestan por
una repetición del esquema. La cinta nos cuenta cómo un simpatiquísimo
inmigrante africano se encuentra al borde de ser exportado tras diez años en
Francia. Consigue librase por poco pero sigue sin permiso de trabajo, lo que le
llevará a conocer a otros simpatiquísimos personajes, todos denunciando la
situación por la que pasan pero siendo buena gente porque no hace falta no serlo. Además hay una subtrama con
Charlotte Gainsbourg en la que nos explican por qué parece
que está ida de la olla pero no os lo creáis, son las secuelas de
Nymphomaniac. Alguna canción bonita para salpimentarlo todo,
Omar Sy forzando que te
caiga bien hasta que te lo quieras llevar a casa y listo, nuevo éxito de
taquilla. No creo que llegue a lo que consiguió la anterior pero se defenderá
sin problemas.
 |
Malas semillas por todas partes |
20,000 Days on Earth [Perlas] es
Nick Cave. Y ya está. Si te gustan su
música y sus movidas, disfrutarás como un enano viéndole repasar letras,
fotografías de juventud, relaciones personales con el resto de la banda y hasta
una sesión con un psicólogo para hablar de su padre leyéndole
Lolita. Con tres
canciones enteras cantaditas para la peli, la última un directo espectacular,
ya sería suficiente excusa para que un fan del músico moviese el culo para ver
esto en pantalla grande y con sonido de cine. Para los que os de igual o no
conozcáis a este artista, sabed que es un producto extraño que puede atraparte
o expulsarte desde el principio. Dadle una oportunidad porque lo mismo
alguno descubre a un tipo que le acompaña el resto de su vida. Lo que está claro
es que
Nick Cave no es un músico cualquiera y este documental tampoco responde a clasicismos, se
entrelazan y merecen mutuamente. Además, sólo por oír el relato con
Nina Simone y
las aventuras de
Warren Ellis, el músico, no el
comiquero, ya tengo excusa
suficiente como para recomendarlo.
Y nada más porque a estas alturas no se pueden hacer
esfuerzos. Si además de esto quieres saber cómo fue el último día de verdad, en un rato en
San Sebastián día 8: lo otro.
San Sebastián 2014: palmarés y cierre
No hay comentarios:
Publicar un comentario